Tratamientos

Luxación de la articulación temporomandibular

La luxación rostrodorsal de la articulación temporomandibular (ATM) es causada principalmente por traumatismos. Se caracteriza por el desplazamiento del cóndilo mandibular hacia adelante y hacia arriba, lo que resulta en la incapacidad del animal para cerrar completamente la boca debido al contacto anormal entre el maxilar y los dientes mandibulares del lado opuesto. Este tipo de luxación se puede identificar en radiografías, donde se observa un aumento en el espacio articular y un desplazamiento del cóndilo hacia adelante.

Para reducir la luxación rostrodorsal de la ATM en gatos y perros pequeños, se utiliza un lápiz hexagonal colocado entre el cuarto premolar superior y el primer molar inferior del lado afectado.

Es importante tener en cuenta que la reducción de la luxación puede ser inestable, por lo que se recomienda utilizar un bozal de cinta durante 2 a 3 semanas para evitar que el paciente abra la boca ampliamente y reducir el riesgo de recurrencia del desplazamiento. Si la reducción manual no es exitosa, se debe considerar un enfoque quirúrgico.

En casos de luxación crónica, se puede optar por una condilectomía como tratamiento.

Vídeos relacionados

Artículos relacionados

Caries en perros. Causas, prevención y tratamiento

¿Te has preguntado por qué nuestras mascotas presentan caries con menos frecuencia que los humanos? Existen algunas causas que los hacen menos propensos a padecer esta patología: Causas de las caries en perros Nuestros perros presentan bacterias en la cavidad oral de forma natural. La acumulación de estas, unido a los restos de comida van […]

Read More
Periodontitis en gatos, síntomas y tratamientos

La periodontitis o enfermedad periodontal es una de las enfermedades más comunes en la cavidad oral de los gatos. Se estima que cerca del 80% de los gatos mayores de 3 años la presenta. La periodontitis en gatos es la causa más frecuente de la pérdida de dientes. Sin embargo, no es la única consecuencia […]

Read More
Copyright © Instituto Veterinario Mediterráneo. Todos los derechos reservados.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram