Caries en perros. Causas, prevención y tratamiento
¿Te has preguntado por qué nuestras mascotas presentan caries con menos frecuencia que los humanos? Existen algunas causas que los hacen menos propensos a padecer esta patología:
Inexistencia en la boca de los perros de algunas bacterias implicadas en el desarrollo de las caries.
Su dieta, a diferencia de la de los humanos, es más baja en azúcares.
La forma de sus dientes no retienen tanto los alimentos como los dientes humanos.
El pH de la saliva de los perros es alcalino y tiene mayor capacidad para neutralizar el efecto de los ácidos producidos por algunas bacterias.
Causas de las caries en perros
Nuestros perros presentan bacterias en la cavidad oral de forma natural. La acumulación de estas, unido a los restos de comida van a favorecer su aparición.
Las caries son una enfermedad multifactorial, lo cual quiere decir que se puede dar por diferentes motivos. Los más comunes son:
Incorrecta o deficiente rutina de limpieza. Este es uno de los motivos fundamentales de la aparición de caries en perros y, también, una de la más sencilla de resolver. Llevar una correcta higiene bucal diaria con un cepillo y pasta aptos para perros desde cachorros favorecerá en gran medida su salud bucodental. Existen algunos productos como snacks, geles o enjuagues que pueden complementar la limpieza diaria, pero por supuesto, no son sustitutivos de la limpieza diaria.
Sin embargo, esta limpieza diaria es imprescindible, pero no suficiente. Para conservar la salud bucodental de tu mascota, es completamente necesario realizar revisiones periódicas y una limpieza profesional mediante anestesia al menos una vez al año.
Dieta inadecuada. La alimentación juega un papel importante en la prevención de caries en perros, los alimentos ricos en carbohidratos van a favorecer su aparición.
Edad avanzada y factores genéticos. Una edad avanzada o algunos factores genéticos pueden favorecer también la aparición de caries en la boca de tu mascota.
Síntomas de las caries en perros
Es muy común que las caries de nuestros familiares pasen desapercibidas, por eso, es importante hacer revisiones periódicas de su boca para detectarlas a tiempo.
Algunos signos que pueden alertarte de esta patología pueden ser:
Síntomas de dolor
Dificultad al masticar
Pequeñas áreas de desmineralización o manchas de color marrón en sus dientes
Consecuencias de no tratar una carie a tiempo
Cuando las caries no son tratadas de forma precoz, las lesiones avanzan afectando no solo al esmalte, sino también a estructuras más profundas del diente como son la dentina y la pulpa dental causando infecciones, pérdida de dientes y abscesos. Esta infección también puede pasar al torrente sanguíneo, poniendo en riesgo su salud.
Tratamiento de las caries en perros
El tratamiento de las caries en perros dependerá siempre del caso y de la gravedad del paciente que se deberá evaluar de forma profesional para detectar la profundidad de los daños y elegir el tratamiento más recomendado. Sea cual sea el tratamiento que su odontólogo veterinario de confianza le recomiende, será necesario realizarlo bajo anestesia general, ya que será la única forma segura de acceder a su cavidad oral.
En IVeM somos especialistas en odontología veterinaria y cirugía oral. Nos encargamos tanto del tratamiento como de la prevención de patologías en la cavidad oral como las caries en perros. No dudes en contactar con nosotros si tienes alguna consulta relacionada con la boca de tu mascota.
Es normal que te preocupes si ves que tu perro tiene algo en el ojo. Si sospechas que el animal tiene un cuerpo extraño en el ojo, lo mejor es buscar atención veterinaria lo más pronto posible para evitar complicaciones. Los cuerpos extraños en los ojos de perros y gatos pueden ser cualquier objeto externo […]
Hoy, 21 de julio, se celebra el Día Mundial del Perro. Esta efeméride, creada en 2004, festeja la existencia de uno de los mejores amigos del ser humano y existe para concienciar sobre una problemática cada vez más común: según la Organización Mundial de la Salud, el 70% de los perros en el mundo no […]
Cataratas en perros, síntomas y tratamiento Existen numerosos motivos por los que las cataratas en perros pueden aparecer: dietas inadecuadas, inflamaciones del ojo, traumatismos... Sin embargo, es muy posible que un perro acabe sufriendo cataratas debido a la genética de su raza o como un problema derivado de la diabetes. Las cataratas en perros es […]
Los párpados son pliegues cutáneos modificados que se continúan con el resto de la piel de la cara, y cuyas funciones principales son proteger el globo ocular, producir y repartir la lágrima. El parpadeo es la función motora de los parpados y con él se distribuye y renueva la película lagrimal. Existen diferentes patologías que afectan a […]
Es una enfermedad inflamatoria que afecta a perros adultos sin especificidad de raza o sexo, sin embargo, los malteses, cockers y terriers parece lo presenten con más frecuencia. La etiología no está del todo definida, pero la hipersensibilidad o intolerancia a la placa bacteriana parece ser un factor desencadenante de esta patología. ¿Cuáles son los síntomas […]
El mantenimiento de una buena higiene y cuidado del ojo es importante para asegurar una salud ocular óptima. Este órgano cuenta con una protección externa altamente especializada, los párpados. La presencia de bultos en los párpados es relativamente frecuente en perros y más esporádica en gatos. Las causas de aparición de estos bultos son muy variadas […]
La ecografía ocular de alta frecuencia (o de alta resolución) se desarrolló inicialmente para su uso en humanos, y desde su incorporación a la oftalmología veterinaria se ha convertido una técnica muy extendida. En IVeM tenemos la suerte de disponer del equipo tecnológico necesario para poder llevar a cabo esta prueba diagnóstica tan valiosa y […]
Es muy importante cuidar la dieta de nuestros animales. Una mala alimentación los predispone a sufrir obesidad y diabetes. La diabetes es una enfermedad que está muy ligada a problemas oftalmológicos y puede, incluso, llegar a producir ceguera en las mascotas. La enfermedad consiste, como en el caso humano, en una incapacidad para producir insulina […]
El síndrome ocular del braquicefálico es el nombre por el que se conoce al conjunto de características que presentan las razas de cara chata y que les predisponen a problemas oculares que pueden ser graves. Las razas braquicefálicas se caracterizan por tener la cabeza corta y la cara achatada (huesos nasales cortos), las cuencas oculares […]
¿Qué es un injerto corneal? Un injerto corneal es la sustitución de una parte enferma de la córnea por otros tejidos. Estos pueden ser porciones de córnea sana (fresca o congelada) o sustratos biológicos (membrana amniótica, discos de matriz de colágeno, ..) entre otros. El injerto se realiza cuando se produce una perforación del globo […]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.