La periodontitis o enfermedad periodontal es una de las enfermedades más comunes en la cavidad oral de los gatos. Se estima que cerca del 80% de los gatos mayores de 3 años la presenta. La periodontitis en gatos es la causa más frecuente de la pérdida de dientes. Sin embargo, no es la única consecuencia de la misma.
Una periodontitis no tratada precozmente puede ocasionar infecciones locales, afectar a estructuras cercanas a la boca como son la cavidad nasal y los ojos, generar patologías en otros órganos como son riñón y corazón e incluso producir una septicemia pudiendo llegar a ser letal debido al rápido avance de las bacterias y de mediadores de la inflamación por el torrente sanguíneo del animal.
Qué es la periodontitis
La periodontitis es una enfermedad inflamatoria en donde el componente bacteriano tiene una participación fundamental.
En la cavidad oral existen bacterias de forma natural que, en principio, no deberían suponer ningún problema. La acumulación de las mismas durante un largo periodo de tiempo, unidas a los restos de comida y saliva, forman una película llamada placa bacteriana. Esta patología se produce por una respuesta del propio individuo a la presencia de la misma.
La periodontitis comienza cuando las bacterias presentes en la boca forman placa bacteriana sobre la superficie dental. Al cabo de un periodo corto de tiempo, los minerales presentes en la saliva se adhieren a la placa formando el cálculo dental (sarro). Las bacterias siguen avanzando por debajo de las encías, causando inflamación, que en fases iniciales se conoce como gingivitis.
Una vez debajo de las encías, las bacterias continúan afectando al periodonto, que es el tejido que da soporte a los dientes, causando pérdida de hueso alveolar y de ligamento periodontal generando movilidad, pérdida dental o abscesos. En fases más avanzadas se pueden producir comunicaciones con la cavidad nasal, afecciones oculares o como ya hemos explicado anteriormente afectación de otros órganos y sistemas.
Síntomas de la periodontitis en gatos
La enfermedad periodontal es una enfermedad progresiva y no muestra unos síntomas clínicos claros desde su inicio. Por tanto, el diagnóstico en felinos implica un profundo examen veterinario realizado bajo anestesia.
Sin embargo, existen algunos síntomas que nos pueden alertar de la periodontitis felina:
· Halitosis (mal aliento)
· Inflamación y/o sangrado de las encías
· Dificultad para masticar
· Dientes móviles
· Babeo excesivo
· Rechazo por la comida
Diagnóstico de la periodontitis
Para ofrecer un diagnóstico adecuado es necesario realizar un examen competo de la cavidad oral bajo anestesia general junto con unas radiografías intraorales.
Las radiografías dentales nos van a permitir valorar el estado de la raíz y de las estructuras de sostén del diente (hueso y ligamento periodontal) difíciles de examinar si únicamente realizamos una exploración visual de la cavidad oral.
Tratamiento de la periodontitis
El tratamiento para esta enfermedad deberá indicarlo el veterinario en función de la gravedad de la situación. En casos leves, el tratamiento se puede realizar mediante la higiene dental en el hogar.
Una enfermedad moderada, pero sin afectación del periodonto, puede ser tratada con una intervención que revierta el daño. Este tratamiento, normalmente, consiste en una limpieza dental realizada bajo anestesia general. Se realiza un raspado del diente mediante ultrasonidos para conseguir eliminar el cálculo dental (sarro), seguido de un pulido, para eliminar la placa bacteriana y las rugosidades de la superficie dental.
Sin embargo, en casos avanzados, puede, incluso, ser necesario la extracción de los dientes afectados para evitar el avance de las bacterias hacia los órganos.Existen técnicas de regeneración del periodonto que nos ayudaran a retrasar la evolución de esta enfermedad.
Cómo evitar la periodontitis felina
La limpieza y el cuidado dental en casa, junto a una dieta equilibrada y controlada, es la forma más eficaz de prevenir la periodontitis.
El cuidado dental incluye, desde edades tempranas, el cepillado diario de los dientes de su gato con cepillos y pastas específicas o, en caso de que su mascota no tolere el cepillado, con enjuagues orales, compuestos principalmente por clorhexidina.
También, existen diversos alimentos en el mercado que ayudan a mantener la placa y el sarro alejados de los dientes de tu mascota. Sin embargo, este tipo de productos, como ya conocemos en medicina humana, no sustituyen en ninguno de los casos al cepillado dental.
No obstante, otra manera muy segura de evitar esta enfermedad son las revisiones veterinarias frecuentes para un examen completo de su boca.
Como hemos dicho, la enfermedad periodontal no muestra unos síntomas clínicos claros desde su inicio, por eso, mantener una buena salud bucodental en tu mascota y observar cualquier anomalía en su comportamiento, además, de la realización de revisiones veterinarias periódicas, será indispensable para el tratamiento precoz de esta enfermedad.
La salud de la cavidad oral es básica para mantener un estado óptimo de nuestros gatos. En IVeM nos preocupamos por su bienestar y somos especialistas en cuidar su salud oral. Si tienes alguna consulta, puedes escribirnos aquí.
Es normal que te preocupes si ves que tu perro tiene algo en el ojo. Si sospechas que el animal tiene un cuerpo extraño en el ojo, lo mejor es buscar atención veterinaria lo más pronto posible para evitar complicaciones. Los cuerpos extraños en los ojos de perros y gatos pueden ser cualquier objeto externo […]
Hoy, 21 de julio, se celebra el Día Mundial del Perro. Esta efeméride, creada en 2004, festeja la existencia de uno de los mejores amigos del ser humano y existe para concienciar sobre una problemática cada vez más común: según la Organización Mundial de la Salud, el 70% de los perros en el mundo no […]
Cataratas en perros, síntomas y tratamiento Existen numerosos motivos por los que las cataratas en perros pueden aparecer: dietas inadecuadas, inflamaciones del ojo, traumatismos... Sin embargo, es muy posible que un perro acabe sufriendo cataratas debido a la genética de su raza o como un problema derivado de la diabetes. Las cataratas en perros es […]
Los párpados son pliegues cutáneos modificados que se continúan con el resto de la piel de la cara, y cuyas funciones principales son proteger el globo ocular, producir y repartir la lágrima. El parpadeo es la función motora de los parpados y con él se distribuye y renueva la película lagrimal. Existen diferentes patologías que afectan a […]
Es una enfermedad inflamatoria que afecta a perros adultos sin especificidad de raza o sexo, sin embargo, los malteses, cockers y terriers parece lo presenten con más frecuencia. La etiología no está del todo definida, pero la hipersensibilidad o intolerancia a la placa bacteriana parece ser un factor desencadenante de esta patología. ¿Cuáles son los síntomas […]
El mantenimiento de una buena higiene y cuidado del ojo es importante para asegurar una salud ocular óptima. Este órgano cuenta con una protección externa altamente especializada, los párpados. La presencia de bultos en los párpados es relativamente frecuente en perros y más esporádica en gatos. Las causas de aparición de estos bultos son muy variadas […]
La ecografía ocular de alta frecuencia (o de alta resolución) se desarrolló inicialmente para su uso en humanos, y desde su incorporación a la oftalmología veterinaria se ha convertido una técnica muy extendida. En IVeM tenemos la suerte de disponer del equipo tecnológico necesario para poder llevar a cabo esta prueba diagnóstica tan valiosa y […]
Es muy importante cuidar la dieta de nuestros animales. Una mala alimentación los predispone a sufrir obesidad y diabetes. La diabetes es una enfermedad que está muy ligada a problemas oftalmológicos y puede, incluso, llegar a producir ceguera en las mascotas. La enfermedad consiste, como en el caso humano, en una incapacidad para producir insulina […]
El síndrome ocular del braquicefálico es el nombre por el que se conoce al conjunto de características que presentan las razas de cara chata y que les predisponen a problemas oculares que pueden ser graves. Las razas braquicefálicas se caracterizan por tener la cabeza corta y la cara achatada (huesos nasales cortos), las cuencas oculares […]
¿Qué es un injerto corneal? Un injerto corneal es la sustitución de una parte enferma de la córnea por otros tejidos. Estos pueden ser porciones de córnea sana (fresca o congelada) o sustratos biológicos (membrana amniótica, discos de matriz de colágeno, ..) entre otros. El injerto se realiza cuando se produce una perforación del globo […]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.