Blog

21 de julio de 2023

Día del perro 2023: 5 cosas que de verdad NO sabías

Hoy, 21 de julio, se celebra el Día Mundial del Perro. Esta efeméride, creada en 2004, festeja la existencia de uno de los mejores amigos del ser humano y existe para concienciar sobre una problemática cada vez más común: según la Organización Mundial de la Salud, el 70% de los perros en el mundo no tienen un hogar.

Hoy, además de animarte a adoptar y a darle muchos mimos a tu peludo, te contamos 5 curiosidades sobre este animal, que creemos que no conocerás:

  1. La importancia de sus bigotes

¿Sabías que los tienen porque les mandan información al cerebro y porque son expresiones emocionales? Los bigotes se moldean con el roce de las cosas, y esta acción es detectada por los mecanorreceptores, que envían la información a través de los impulsos nerviosos hacia las neuronas del sistema nervioso central. Así, pueden saber que hay objetos cerca -por si hay oscuridad o si tienen problemas de visión- y les da pistas sobre su forma, temperatura y textura.

Además, los bigotes pueden erizarse con determinadas emociones, como el miedo. Gracias a estos pelitos, podemos entender mejor a nuestros compañeros e intentar comprender lo que les ocurre sin necesidad de hablar. 

  1. Podemos medir su inteligencia

Y es que si un animal es más listo que otro, no se mide por cómo está educado y el caso que le haga a sus familiares, si no en función de las habilidades que haya desarrollado para poder sobrevivir.

La inteligencia de los perros concretamente está compuesta por cinco aspectos cognitivos que van más allá de la facilidad para aprender, y son: la empatía, la comunicación, la memoria, la capacidad de razonar y la astucia.

  1. El cerebro de los perros actuales es mucho más grande que hace 150 años

Un estudio publicado en Evolution concluye que los perros modernos, que se han criado en los últimos 150 años, tienen el cerebro más grande en comparación con el tamaño de su cuerpo que los canes antiguos. 

Aunque numerosos estudios habían indicado que la domesticación de algunos animales salvajes, como los perros, habría podido influir en la reducción de su cráneo, esta última investigación sugiere que en el último siglo ha aumentado de forma discreta su función cognitiva, muy probablemente por el progreso y la complejidad de la nueva sociedad. "Las distintas razas de perros viven en diferentes niveles de complejidad social y realizan tareas complicadas, que probablemente requieran una mayor capacidad cerebral", explica Niclas Kolm, biólogo evolutivo de la Universidad de Estocolmo y uno de los autores del estudio.

  1. Es cierto, tu perro te entiende

No es una imaginación tuya influida por el amor que sientes por él: los perros son capaces de identificar la generosidad o egoísmo, el nerviosismo, las habilidades y las actitudes comprensivas de los humanos.

  1. Pueden ser zurdos o diestros, como nosotros

Aunque los perros se adaptan a las tendencias de manejo de su guía, nacen siendo diestros o zurdos. Puedes descubrirlo para respetar el uso de uno de sus lados del cuerpo, ya que podría mejorar su calidad de vida y aumentar su bienestar. ¿Cómo lo puedes saber?

Observa estas acciones:

  • ¿Con qué pata se quita un objeto si se lo pones en el hocico? 
  • ¿Con cuál da sus primeros pasos?
  • ¿Y si le pides que te dé la patita, cuál levanta de los dos lados?

Artículos relacionados

Mi perro tiene algo en el ojo, ¿qué hago?

Es normal que te preocupes si ves que tu perro tiene algo en el ojo. Si sospechas que el animal tiene un cuerpo extraño en el ojo, lo mejor es buscar atención veterinaria lo más pronto posible para evitar complicaciones. Los cuerpos extraños en los ojos de perros y gatos pueden ser cualquier objeto externo […]

Read More
Día del perro 2023: 5 cosas que de verdad NO sabías

Hoy, 21 de julio, se celebra el Día Mundial del Perro. Esta efeméride, creada en 2004, festeja la existencia de uno de los mejores amigos del ser humano y existe para concienciar sobre una problemática cada vez más común: según la Organización Mundial de la Salud, el 70% de los perros en el mundo no […]

Read More
Cataratas en perros, síntomas y tratamiento

Cataratas en perros, síntomas y tratamiento Existen numerosos motivos por los que las cataratas en perros pueden aparecer: dietas inadecuadas, inflamaciones del ojo, traumatismos... Sin embargo, es muy posible que un perro acabe sufriendo cataratas debido a la genética de su raza o como un problema derivado de la diabetes. Las cataratas en perros es […]

Read More
Masas palpebrales ¿Qué son y cómo se desarrollan?

Los párpados son pliegues cutáneos modificados que se continúan con el resto de la piel de la cara, y cuyas funciones principales son proteger el globo ocular, producir y repartir la lágrima.  El parpadeo es la función motora de los parpados y con él se distribuye y renueva la película lagrimal. Existen diferentes patologías que afectan a […]

Read More
Estomatitis ulcerativa crónica canina (CCUS)

Es una enfermedad inflamatoria que afecta a perros adultos sin especificidad de raza o sexo, sin embargo, los malteses, cockers y terriers parece lo presenten con más frecuencia. La etiología no está del todo definida, pero la hipersensibilidad o intolerancia a la placa bacteriana parece ser un factor desencadenante de esta patología. ¿Cuáles son los síntomas […]

Read More
Mi perro tiene un bulto en el párpado. ¿Qué puede ser?

El mantenimiento de una buena higiene y cuidado del ojo es importante para asegurar una salud ocular óptima. Este órgano cuenta con una protección externa altamente especializada, los párpados. La presencia de bultos en los párpados es relativamente frecuente en perros y más esporádica en gatos. Las causas de aparición de estos bultos son muy variadas […]

Read More
¿Qué es la Biomicroscopía Ultrasónica (UBM)?

La ecografía ocular de alta frecuencia (o de alta resolución) se desarrolló inicialmente para su uso en humanos, y desde su incorporación a la oftalmología veterinaria se ha convertido una técnica muy extendida. En IVeM tenemos la suerte de disponer del equipo tecnológico necesario para poder llevar a cabo esta prueba diagnóstica tan valiosa y […]

Read More
Las cataratas diabéticas y otras complicaciones oculares relacionadas con la diabetes

Es muy importante cuidar la dieta de nuestros animales. Una mala alimentación los predispone a sufrir obesidad y diabetes. La diabetes es una enfermedad que está muy ligada a problemas oftalmológicos y puede, incluso, llegar a producir ceguera en las mascotas.  La enfermedad consiste, como en el caso humano, en una incapacidad para producir insulina […]

Read More
El síndrome ocular del braquicefálico

El síndrome ocular del braquicefálico es el nombre por el que se conoce al conjunto de características que presentan las razas de cara chata y que les predisponen a problemas oculares que pueden ser graves.  Las razas braquicefálicas se caracterizan por tener la cabeza corta y la cara achatada (huesos nasales cortos), las cuencas oculares […]

Read More
El injerto corneal, oftalmología veterinaria al servicio de tu perro

¿Qué es un injerto corneal? Un injerto corneal es la sustitución de una parte enferma de la córnea por otros tejidos. Estos pueden ser porciones de córnea sana (fresca o congelada) o sustratos biológicos (membrana amniótica, discos de matriz de colágeno, ..) entre otros. El injerto se realiza cuando se produce una perforación del globo […]

Read More
Copyright © Instituto Veterinario Mediterráneo. Todos los derechos reservados.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram