Blog

9 de octubre de 2022

La importancia de la radiografía intraoral en perros y gatos

Realizar exámenes radiológicos intraorales a nuestros perros y gatos es importante para poder llevar a cabo un correcto diagnóstico y tratamiento de enfermedades dentales. Las radiografías nos permiten explorar estructuras internas de la cavidad oral como las raíces dentales o huesos maxilares que de otro modo no serían visibles.

Las radiografías en gatos y perros se realizan con ayuda de anestesia para evitar que el movimiento del paciente impida la adquisición de imágenes correctas. Es un proceso sencillo e indoloro, pero dado que requiere anestesia, el veterinario solicitará una analítica y radiografías de tórax para comprobar que no existen patologías incompatibles con la anestesia.

Eficacia

Los perros y gatos no tienen una forma de comunicarnos si han sufrido alguna lesión en la cavidad oral como sí lo hacemos los humanos. El dolor ocasionado por una patología dental puede perturbar gravemente la calidad de vida de nuestras mascotas y en muchas ocasiones percibir un comportamiento anómalo derivado del dolor puede ser complicado o llevarnos demasiado tiempo. Es por esto por lo que la radiología oral se presenta como una alternativa eficaz para mejorar el cuidado y la atención en odontología veterinaria.

Como consecuencia de una mala higiene, puede suceder que la formación de una placa bacteriana excesiva en la cavidad bucal derive en inflamación de las encías. La gingivitis tiene fácil tratamiento y es una fase inicial de infección que no resulta alarmante, el problema se da cuando ésta progresa. Las encías pueden aparecer igualmente enrojecidas e inflamadas, pero se trata de una condición mucho más seria que está afectando al área dental que queda oculta por el tejido blando y que solo es examinable mediante radiografías.  

Se estima que entre un 70% y un 80% de los gatos y perros llegan a sufrir enfermedad  periodontal en algún momento de su vida. Los rayos X permiten el seguimiento de la periodontitis y determinan si el proceso lleva asociado dolor, como sucede cuando las infecciones bacterianas se extienden afectando a los tejidos periodontales como son el hueso alveolar y el ligamento periodontal.

La aparición de bolsas periodontales puede ser difícil de detectar, por lo que las radiografías son esenciales y especialmente en razas de perros pequeños o tamaño toy, ya que si la periodontitis progresa severamente puede llegar a producir pérdidas de hueso y tejido de sostén alrededor de los dientes. En estos perros, la enfermedad podría llegar a causar una fractura mandibular, comunicaciones oronasales o afecciones oculares.

Las radiografías también son importantes para la detección temprana de lesiones resortivas en perros y sobre todo en gatos, donde la patología es muy recurrente.

La examinación radiológica dental supone una técnica muy valiosa en odontología veterinaria. Las ventajas que presentan son numerosas y la más destacable es que su obtención permite un seguimiento y el diagnóstico precoz de patologías dentales y en consecuencia se mejora el pronóstico y facilita el tratamiento.

Artículos relacionados

Mi perro tiene algo en el ojo, ¿qué hago?

Es normal que te preocupes si ves que tu perro tiene algo en el ojo. Si sospechas que el animal tiene un cuerpo extraño en el ojo, lo mejor es buscar atención veterinaria lo más pronto posible para evitar complicaciones. Los cuerpos extraños en los ojos de perros y gatos pueden ser cualquier objeto externo […]

Read More
Día del perro 2023: 5 cosas que de verdad NO sabías

Hoy, 21 de julio, se celebra el Día Mundial del Perro. Esta efeméride, creada en 2004, festeja la existencia de uno de los mejores amigos del ser humano y existe para concienciar sobre una problemática cada vez más común: según la Organización Mundial de la Salud, el 70% de los perros en el mundo no […]

Read More
Cataratas en perros, síntomas y tratamiento

Cataratas en perros, síntomas y tratamiento Existen numerosos motivos por los que las cataratas en perros pueden aparecer: dietas inadecuadas, inflamaciones del ojo, traumatismos... Sin embargo, es muy posible que un perro acabe sufriendo cataratas debido a la genética de su raza o como un problema derivado de la diabetes. Las cataratas en perros es […]

Read More
Masas palpebrales ¿Qué son y cómo se desarrollan?

Los párpados son pliegues cutáneos modificados que se continúan con el resto de la piel de la cara, y cuyas funciones principales son proteger el globo ocular, producir y repartir la lágrima.  El parpadeo es la función motora de los parpados y con él se distribuye y renueva la película lagrimal. Existen diferentes patologías que afectan a […]

Read More
Estomatitis ulcerativa crónica canina (CCUS)

Es una enfermedad inflamatoria que afecta a perros adultos sin especificidad de raza o sexo, sin embargo, los malteses, cockers y terriers parece lo presenten con más frecuencia. La etiología no está del todo definida, pero la hipersensibilidad o intolerancia a la placa bacteriana parece ser un factor desencadenante de esta patología. ¿Cuáles son los síntomas […]

Read More
Mi perro tiene un bulto en el párpado. ¿Qué puede ser?

El mantenimiento de una buena higiene y cuidado del ojo es importante para asegurar una salud ocular óptima. Este órgano cuenta con una protección externa altamente especializada, los párpados. La presencia de bultos en los párpados es relativamente frecuente en perros y más esporádica en gatos. Las causas de aparición de estos bultos son muy variadas […]

Read More
¿Qué es la Biomicroscopía Ultrasónica (UBM)?

La ecografía ocular de alta frecuencia (o de alta resolución) se desarrolló inicialmente para su uso en humanos, y desde su incorporación a la oftalmología veterinaria se ha convertido una técnica muy extendida. En IVeM tenemos la suerte de disponer del equipo tecnológico necesario para poder llevar a cabo esta prueba diagnóstica tan valiosa y […]

Read More
Las cataratas diabéticas y otras complicaciones oculares relacionadas con la diabetes

Es muy importante cuidar la dieta de nuestros animales. Una mala alimentación los predispone a sufrir obesidad y diabetes. La diabetes es una enfermedad que está muy ligada a problemas oftalmológicos y puede, incluso, llegar a producir ceguera en las mascotas.  La enfermedad consiste, como en el caso humano, en una incapacidad para producir insulina […]

Read More
El síndrome ocular del braquicefálico

El síndrome ocular del braquicefálico es el nombre por el que se conoce al conjunto de características que presentan las razas de cara chata y que les predisponen a problemas oculares que pueden ser graves.  Las razas braquicefálicas se caracterizan por tener la cabeza corta y la cara achatada (huesos nasales cortos), las cuencas oculares […]

Read More
El injerto corneal, oftalmología veterinaria al servicio de tu perro

¿Qué es un injerto corneal? Un injerto corneal es la sustitución de una parte enferma de la córnea por otros tejidos. Estos pueden ser porciones de córnea sana (fresca o congelada) o sustratos biológicos (membrana amniótica, discos de matriz de colágeno, ..) entre otros. El injerto se realiza cuando se produce una perforación del globo […]

Read More
Copyright © Instituto Veterinario Mediterráneo. Todos los derechos reservados.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram