Septiembre, mes de la concienciación sobre el dolor animal
Si ponernos en la piel de los demás seres humanos siempre es una tarea muy complicada, cuando hablamos de animales el reto se complica. A diferencia de nosotros, ellos no se pueden comunicar verbalmente, sin embargo, sí que podemos aprender a interpretar su comportamiento y alertarnos cuando observamos o intuimos que algo no marcha correctamente.
Como veterinarios, nuestra responsabilidad también es informar a los cuidadores de nuestros pacientes sobre los síntomas que nos alertan sobre una enfermedad. Y el dolor, en sí mismo, también lo es cuando éste se cronifica.
Dado que septiembre es el mes de la concienciación sobre el dolor animal, en IVeM queremos aprovechar el momento para profundizar sobre él, para que tu perro o gato tenga una mejor calidad de vida, llegado el momento.
Identificación del dolor
El principal indicador de dolor en animales son cambios conductuales. Las señales a las que debemos prestar especial atención son los cambios significativos en su comportamiento, bien sea en nivel de actividad o apetito; el hábito de aseo, micción o defecación, o bien en un carácter más retraído o agresivo.
Además, uno de los retos de la atención veterinaria es dar con herramientas de puntuación representativas para medir el dolor. Estas son las más empleadas en consulta:
La Escala de Glasgow. Esta herramienta esta validada para perro y gato, y valora la presencia de dolor realizando un cuestionario agrupado en 6 categorías de comportamiento en perro y 7 en el gato. Dentro de cada categoría se indica una puntuación determinada en función de la gravedad del dolor. El profesional que valora al animal elige la opción que mejor describe su estado.
La escala de Mueca Felina. Esta técnica, que se emplea en gatos, interpreta los cambios en la expresión facial. Se clasifican, evalúan y puntúan cinco expresiones faciales indicativas de dolor en felinos.
La importancia de un tratamiento
Quique Plaza, responsable del Servicio de Anestesia y Analgesia de IVeM, considera el manejo del dolor como un aspecto central en la práctica clínica veterinaria:
“Cuando el dolor no se trata adecuadamente, tiene repercusiones negativas en la calidad de vida del animal. Retrasa la recuperación e induce cambios de comportamiento que afectan al vínculo entre el paciente y sus familiares”
En ocasiones, además, no se trata solo de un dolor agudo puntual, si no que se puede cronificar. Cuando la progresión dolorosa se mantiene durante un periodo prolongado de meses, empieza a considerarse un síntoma y no algo adaptativo. “La instauración de dolor crónico asociada con enfermedad periodontal u otras afecciones orales puede condicionar nuestro protocolo anestésico”, explica el Dr. Quique Plaza.
Dolor orofacial
El dolor en la zona dental y facial es una de las molestias más habituales a las que se enfrentan los perros y gatos. Las fracturas dentales, la progresión silenciosa de una enfermedad periodontal, la reabsorción dental, la estomatitis ulcerativa y los tumores son algunas de las causas más repetidas en nuestros pacientes.
Para tratar estas dolencias, es fundamental conocer la raíz del problema que las está ocasionando para obtener el diagnóstico más preciso y así poder aplicar el tratamiento adecuado. Dependiendo de cada caso, podrá significar la extracción de una o más de una pieza dental, una limpieza profunda o un proceso quirúrgico concreto.
En pacientes con dolor crónico, los tratamientos siempre están orientados en aliviarlo y mejorar su calidad de vida. La terapia multimodal, consiste en utilizar diferentes herramientas (farmacológicas y no farmacológicas) para eliminar la presencia del dolor. Cada una de estas herramientas, tendrá un lugar de acción diferente dentro del estímulo doloroso.
En IVeM trabajamos para mejorar la calidad de vida de los perros y gatos con dolor
Lo que marca la diferencia en el manejo eficiente del dolor de tu animal es disponer de la máxima información y comprensión, por lo que además de estar pendiente de su comportamiento, es importante confiar en un equipo veterinario que identifique las fuentes de dolor y las trate o alivie si es crónico. En IVeM contamos con un equipo humano con una amplia experiencia y en constante formación y tratamos el dolor de nuestros pacientes para asegurarnos de su bienestar y comodidad.
“Aliviar el dolor no es solo una obligación profesional, como se refleja en el juramento del veterinario, sino un factor clave para obtener resultados exitosos y mejorar la relación veterinario-cliente-paciente”, concluye el veterinario.
Es normal que te preocupes si ves que tu perro tiene algo en el ojo. Si sospechas que el animal tiene un cuerpo extraño en el ojo, lo mejor es buscar atención veterinaria lo más pronto posible para evitar complicaciones. Los cuerpos extraños en los ojos de perros y gatos pueden ser cualquier objeto externo […]
Hoy, 21 de julio, se celebra el Día Mundial del Perro. Esta efeméride, creada en 2004, festeja la existencia de uno de los mejores amigos del ser humano y existe para concienciar sobre una problemática cada vez más común: según la Organización Mundial de la Salud, el 70% de los perros en el mundo no […]
Cataratas en perros, síntomas y tratamiento Existen numerosos motivos por los que las cataratas en perros pueden aparecer: dietas inadecuadas, inflamaciones del ojo, traumatismos... Sin embargo, es muy posible que un perro acabe sufriendo cataratas debido a la genética de su raza o como un problema derivado de la diabetes. Las cataratas en perros es […]
Los párpados son pliegues cutáneos modificados que se continúan con el resto de la piel de la cara, y cuyas funciones principales son proteger el globo ocular, producir y repartir la lágrima. El parpadeo es la función motora de los parpados y con él se distribuye y renueva la película lagrimal. Existen diferentes patologías que afectan a […]
Es una enfermedad inflamatoria que afecta a perros adultos sin especificidad de raza o sexo, sin embargo, los malteses, cockers y terriers parece lo presenten con más frecuencia. La etiología no está del todo definida, pero la hipersensibilidad o intolerancia a la placa bacteriana parece ser un factor desencadenante de esta patología. ¿Cuáles son los síntomas […]
El mantenimiento de una buena higiene y cuidado del ojo es importante para asegurar una salud ocular óptima. Este órgano cuenta con una protección externa altamente especializada, los párpados. La presencia de bultos en los párpados es relativamente frecuente en perros y más esporádica en gatos. Las causas de aparición de estos bultos son muy variadas […]
La ecografía ocular de alta frecuencia (o de alta resolución) se desarrolló inicialmente para su uso en humanos, y desde su incorporación a la oftalmología veterinaria se ha convertido una técnica muy extendida. En IVeM tenemos la suerte de disponer del equipo tecnológico necesario para poder llevar a cabo esta prueba diagnóstica tan valiosa y […]
Es muy importante cuidar la dieta de nuestros animales. Una mala alimentación los predispone a sufrir obesidad y diabetes. La diabetes es una enfermedad que está muy ligada a problemas oftalmológicos y puede, incluso, llegar a producir ceguera en las mascotas. La enfermedad consiste, como en el caso humano, en una incapacidad para producir insulina […]
El síndrome ocular del braquicefálico es el nombre por el que se conoce al conjunto de características que presentan las razas de cara chata y que les predisponen a problemas oculares que pueden ser graves. Las razas braquicefálicas se caracterizan por tener la cabeza corta y la cara achatada (huesos nasales cortos), las cuencas oculares […]
¿Qué es un injerto corneal? Un injerto corneal es la sustitución de una parte enferma de la córnea por otros tejidos. Estos pueden ser porciones de córnea sana (fresca o congelada) o sustratos biológicos (membrana amniótica, discos de matriz de colágeno, ..) entre otros. El injerto se realiza cuando se produce una perforación del globo […]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.