El injerto corneal, oftalmología veterinaria al servicio de tu perro
¿Qué es un injerto corneal?
Un injerto corneal es la sustitución de una parte enferma de la córnea por otros tejidos. Estos pueden ser porciones de córnea sana (fresca o congelada) o sustratos biológicos (membrana amniótica, discos de matriz de colágeno, ..) entre otros. El injerto se realiza cuando se produce una perforación del globo ocular, un daño en el tejido corneal con riesgo de perforación o en determinadas enfermedades dolorosas de la córnea.
En estas situaciones, el objetivo del injerto es conservar el globo ocular y preservar una visión de la mayor calidad posible.
¿Por qué puede perforarse la córnea?
La perforación de la córnea es una urgencia oftalmológica absoluta ya que pone en grave peligro la visión e, incluso, la conservación del globo ocular. Cuando se produce debe instaurarse de forma urgente una terapia médica adecuada y, en la mayoría de los casos, realizar una cirugía de urgencia.
En IVeM atendemos con frecuencia animales con perforaciones cornéales y las causas más frecuentes son:
Traumatismos contra objetos o plantas
Peleas con otros animales
Complicaciones de úlceras corneales
Degeneraciones corneales
Síndrome del ojo seco agudo
Pruebas para el diagnóstico
La correcta evaluación de una herida en el ojo es fundamental para determinar el estado de la córnea y del resto de las estructuras oculares. Solo tras establecer un diagnóstico preciso del estado ocular puede plantearse el tratamiento más adecuado al caso. Algunas de las pruebas que utilizamos en estos casos son: examen con lámpara de hendidura, ecografía ocular, UBM o tomografía de coherencia óptica.
¿En qué consiste la intervención de injerto corneal?
Pese a la gravedad de una perforación ocular, en muchos casos el pronóstico de recuperación visual es bueno cuando se actúa de forma rápida.
La intervención consiste en la extracción de la parte de la córnea dañada y su sustitución por otro tejido que es fijado al resto de la córnea mediante una sutura muy fina. La cirugía se realiza bajo anestesia general y con la ayuda de un microscopio operatorio para la correcta observación de las estructuras oculares.
Antes de la intervención de injerto corneal
Antes de realizar la cirugía el ojo debe ser preparado con el uso de diferentes colirios y medicaciones sistémicas para controlar la inflamación y la posible infección bacteriana. La pauta exacta de tratamiento depende de cada caso particular y debe marcarla el especialista oftalmólogo.
Es, asimismo, importante realizar pruebas preanestésicas (generalmente analítica sanguínea y radiografías torácicas) para establecer el tipo de anestesia adecuado a cada paciente.
El post operatorio
Durante las semanas posteriores a la operación, tu compañero llevará un collar isabelino para evitar que se rasque o toque la zona sensible, minimizando así el trauma sobre la zona operada y su exposición a patógenos que favorezcan una infección. Además, durante unas semanas deberían aplicarse diferentes colirios para asegurar la correcta evolución del ojo.
Otra recomendación común, será la de evitar juegos con otros animales y ejercicios físicos intensos hasta que el proceso de cicatrización esté avanzado.
Finalmente, el veterinario hará un seguimiento de la evolución del ojo para realizar ajustes en la medicación y establecer pautas para que tu compañero no tenga dolor y para minimizar sus molestias.
En IVeM somos especialistas en oftalmología veterinaria. Si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros y te atenderemos encantados.
Es normal que te preocupes si ves que tu perro tiene algo en el ojo. Si sospechas que el animal tiene un cuerpo extraño en el ojo, lo mejor es buscar atención veterinaria lo más pronto posible para evitar complicaciones. Los cuerpos extraños en los ojos de perros y gatos pueden ser cualquier objeto externo […]
Hoy, 21 de julio, se celebra el Día Mundial del Perro. Esta efeméride, creada en 2004, festeja la existencia de uno de los mejores amigos del ser humano y existe para concienciar sobre una problemática cada vez más común: según la Organización Mundial de la Salud, el 70% de los perros en el mundo no […]
Cataratas en perros, síntomas y tratamiento Existen numerosos motivos por los que las cataratas en perros pueden aparecer: dietas inadecuadas, inflamaciones del ojo, traumatismos... Sin embargo, es muy posible que un perro acabe sufriendo cataratas debido a la genética de su raza o como un problema derivado de la diabetes. Las cataratas en perros es […]
Los párpados son pliegues cutáneos modificados que se continúan con el resto de la piel de la cara, y cuyas funciones principales son proteger el globo ocular, producir y repartir la lágrima. El parpadeo es la función motora de los parpados y con él se distribuye y renueva la película lagrimal. Existen diferentes patologías que afectan a […]
Es una enfermedad inflamatoria que afecta a perros adultos sin especificidad de raza o sexo, sin embargo, los malteses, cockers y terriers parece lo presenten con más frecuencia. La etiología no está del todo definida, pero la hipersensibilidad o intolerancia a la placa bacteriana parece ser un factor desencadenante de esta patología. ¿Cuáles son los síntomas […]
El mantenimiento de una buena higiene y cuidado del ojo es importante para asegurar una salud ocular óptima. Este órgano cuenta con una protección externa altamente especializada, los párpados. La presencia de bultos en los párpados es relativamente frecuente en perros y más esporádica en gatos. Las causas de aparición de estos bultos son muy variadas […]
La ecografía ocular de alta frecuencia (o de alta resolución) se desarrolló inicialmente para su uso en humanos, y desde su incorporación a la oftalmología veterinaria se ha convertido una técnica muy extendida. En IVeM tenemos la suerte de disponer del equipo tecnológico necesario para poder llevar a cabo esta prueba diagnóstica tan valiosa y […]
Es muy importante cuidar la dieta de nuestros animales. Una mala alimentación los predispone a sufrir obesidad y diabetes. La diabetes es una enfermedad que está muy ligada a problemas oftalmológicos y puede, incluso, llegar a producir ceguera en las mascotas. La enfermedad consiste, como en el caso humano, en una incapacidad para producir insulina […]
El síndrome ocular del braquicefálico es el nombre por el que se conoce al conjunto de características que presentan las razas de cara chata y que les predisponen a problemas oculares que pueden ser graves. Las razas braquicefálicas se caracterizan por tener la cabeza corta y la cara achatada (huesos nasales cortos), las cuencas oculares […]
¿Qué es un injerto corneal? Un injerto corneal es la sustitución de una parte enferma de la córnea por otros tejidos. Estos pueden ser porciones de córnea sana (fresca o congelada) o sustratos biológicos (membrana amniótica, discos de matriz de colágeno, ..) entre otros. El injerto se realiza cuando se produce una perforación del globo […]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.