Blog

13 de octubre de 2021

Úlcera corneal animal: ¿Qué es?

Las úlceras corneales en perros y gatos son una de las consultas más frecuentes en oftalmología veterinaria. Estas úlceras son pequeñas heridas en la superficie del ojo que son muy dolorosas y que, en ocasiones, pueden complicarse con infección. Por eso, es muy importante que sean diagnosticadas y tratadas lo más pronto posible. El tratamiento debe ser el adecuado para eliminar la causa de la úlcera y para fomentar una curación rápida que evite el riesgo de pérdida de la visión.  

Qué es una úlcera corneal

La cornea es uno de los tejidos más sensibles del organismo. Se trata de estructura más externa del globo ocular, por lo que se encuentra muy expuesta a sufrir traumatismos. La cornea está formada por varias capas, siendo el epitelio la capa más externa y la que protege al resto de la córnea de sufrir una infección.

Cuando el epitelio está dañado se produce una úlcera corneal superficial. Si la lesión profundiza hacia otras capas más internas el pronóstico empeora y en casos extremos puede darse la perforación del globo ocular.  

Causa de una úlcera corneal animal

Las úlceras pueden tener muchas causas. Como hemos explicado, la córnea se encuentra muy expuesta a múltiples agresiones o traumatismos, por lo que ésta es una de las causas más frecuentes. Sin embargo, también puede deberse a otras razones:

  • Sequedad ocular
  • Infecciones
  • Causas genéticas

Tipos de úlceras corneales

Cualquier úlcera puede ser muy dolorosa para el paciente y puede presentar complicaciones. Por ello, es necesario que sea diagnosticada a la mayor brevedad posible. En caso de no detectar la causa o de no responder al tratamiento en 2-3 días es conveniente la remisión del caso a un servicio de oftalmología para evitar riesgos que comprometan la visión. 

Para determinar la gravedad de una úlcera corneal será necesario realizar una exploración completa de todas las estructuras oculares, además de otras pruebas como el test de Schirmer o la medición de la presión intraocular.

Una úlcera puede ser clasificada como:

  • Superficial: se produce en el epitelio corneal y salvo complicación debe curar en unos días.
  • Estromal: afectan a la segunda capa de la córnea, el estroma. Según la profundidad se clasifican en estromales anteriores, medias o posteriores. Las úlceras estromales medias o posteriores suelen requerir cirugía para su curación.
  • Descemética: se producen cuando se ha perdido el epitelio y el estroma corneal y es tan sólo la última capa de la córnea, el endotelio y su membrana basal (membrana de Descemet) la que impide la perforación. Estas úlceras se consideran  urgencias oftalmológicas absolutas y debe realizarse cirugía para salvar el ojo.
  • Perforada: cuando la lesión afecta a todas las capas de la córnea se produce la perforación del globo ocular y la salida de humor acuoso de su interior. La cirugía debe realizarse de urgencia y la conservación del globo ocular y de la visión se ven comprometidas.

Tratamiento de úlceras corneales

El tratamiento para curar una úlcera corneal dependerá en gran medida del tipo de úlcera y de la fase en la que se encuentra.

Una úlcera superficial suele sanar sin complicaciones aplicando un colirio con antibiótico durante aproximadamente una semana y tratando el dolor con tratamiento tópico o sistémico. Es importante no administrar ningún colirio si no lo ha prescrito un veterinario ya que podríamos empeorar la situación y ensombrecer el pronóstico.

Por el contrario, una úlcera complicada o infecciosa necesita ser tratada más intensamente. El tratamiento debe eliminar la causa y favorecer una cicatrización segura y con el mayor grado de transparencia corneal posible.  Según la causa aplicaremos tratamientos antibióticos, antivíricos, antifúngicos, quelantes de minerales, derivados sanguíneos (suero, plasma rico en factores de crecimiento..), etc.

En casos complicados puede ser necesaria la cirugía para preservar el ojo (injerto de biomateriales, transposición corneal..). En cualquier caso, en todas la úlceras corneales al paciente de le debería colocar un collar isabelino para evitar lesiones provocadas por el rascado del ojo.

Conclusiones

Las úlceras corneales representan un porcentaje importante de causas de visita oftalmológica veterinaria. Un diagnóstico y tratamiento precoz puede evitar el riesgo de complicaciones como la pérdida de visión.

En IVeM somos especialistas en cuidar la salud visual de tu mascota.  No dudes en escribirnos para cualquier consulta relacionada con oftalmología veterinaria.

Artículos relacionados

Mi perro tiene algo en el ojo, ¿qué hago?

Es normal que te preocupes si ves que tu perro tiene algo en el ojo. Si sospechas que el animal tiene un cuerpo extraño en el ojo, lo mejor es buscar atención veterinaria lo más pronto posible para evitar complicaciones. Los cuerpos extraños en los ojos de perros y gatos pueden ser cualquier objeto externo […]

Read More
Día del perro 2023: 5 cosas que de verdad NO sabías

Hoy, 21 de julio, se celebra el Día Mundial del Perro. Esta efeméride, creada en 2004, festeja la existencia de uno de los mejores amigos del ser humano y existe para concienciar sobre una problemática cada vez más común: según la Organización Mundial de la Salud, el 70% de los perros en el mundo no […]

Read More
Cataratas en perros, síntomas y tratamiento

Cataratas en perros, síntomas y tratamiento Existen numerosos motivos por los que las cataratas en perros pueden aparecer: dietas inadecuadas, inflamaciones del ojo, traumatismos... Sin embargo, es muy posible que un perro acabe sufriendo cataratas debido a la genética de su raza o como un problema derivado de la diabetes. Las cataratas en perros es […]

Read More
Masas palpebrales ¿Qué son y cómo se desarrollan?

Los párpados son pliegues cutáneos modificados que se continúan con el resto de la piel de la cara, y cuyas funciones principales son proteger el globo ocular, producir y repartir la lágrima.  El parpadeo es la función motora de los parpados y con él se distribuye y renueva la película lagrimal. Existen diferentes patologías que afectan a […]

Read More
Estomatitis ulcerativa crónica canina (CCUS)

Es una enfermedad inflamatoria que afecta a perros adultos sin especificidad de raza o sexo, sin embargo, los malteses, cockers y terriers parece lo presenten con más frecuencia. La etiología no está del todo definida, pero la hipersensibilidad o intolerancia a la placa bacteriana parece ser un factor desencadenante de esta patología. ¿Cuáles son los síntomas […]

Read More
Mi perro tiene un bulto en el párpado. ¿Qué puede ser?

El mantenimiento de una buena higiene y cuidado del ojo es importante para asegurar una salud ocular óptima. Este órgano cuenta con una protección externa altamente especializada, los párpados. La presencia de bultos en los párpados es relativamente frecuente en perros y más esporádica en gatos. Las causas de aparición de estos bultos son muy variadas […]

Read More
¿Qué es la Biomicroscopía Ultrasónica (UBM)?

La ecografía ocular de alta frecuencia (o de alta resolución) se desarrolló inicialmente para su uso en humanos, y desde su incorporación a la oftalmología veterinaria se ha convertido una técnica muy extendida. En IVeM tenemos la suerte de disponer del equipo tecnológico necesario para poder llevar a cabo esta prueba diagnóstica tan valiosa y […]

Read More
Las cataratas diabéticas y otras complicaciones oculares relacionadas con la diabetes

Es muy importante cuidar la dieta de nuestros animales. Una mala alimentación los predispone a sufrir obesidad y diabetes. La diabetes es una enfermedad que está muy ligada a problemas oftalmológicos y puede, incluso, llegar a producir ceguera en las mascotas.  La enfermedad consiste, como en el caso humano, en una incapacidad para producir insulina […]

Read More
El síndrome ocular del braquicefálico

El síndrome ocular del braquicefálico es el nombre por el que se conoce al conjunto de características que presentan las razas de cara chata y que les predisponen a problemas oculares que pueden ser graves.  Las razas braquicefálicas se caracterizan por tener la cabeza corta y la cara achatada (huesos nasales cortos), las cuencas oculares […]

Read More
El injerto corneal, oftalmología veterinaria al servicio de tu perro

¿Qué es un injerto corneal? Un injerto corneal es la sustitución de una parte enferma de la córnea por otros tejidos. Estos pueden ser porciones de córnea sana (fresca o congelada) o sustratos biológicos (membrana amniótica, discos de matriz de colágeno, ..) entre otros. El injerto se realiza cuando se produce una perforación del globo […]

Read More
Copyright © Instituto Veterinario Mediterráneo. Todos los derechos reservados.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram