Blog

13 de septiembre de 2021

Consejos para la higiene dental en perros y gatos

De un día para otro tu perro o gato puede sorprenderte con mal aliento, babeo en exceso o con dificultades para masticar la comida. Revisar y cuidar su higiene dental debe de ser una rutina implantada en tu día a día, pues estos gestos podrían estar indicándonos ciertos problemas sobre los que no conviene descuidarnos.

La placa bacteriana se deposita diariamente en la superficie de los dientes de perros y gatos. El efecto de la calcificación de la placa formada da pie a la aparición de cálculo dental (sarro), sin embargo,  a pesar de que la presencia de cálculo dental nos pueda preocupar, es la placa bacteriana la que puede tener efectos nocivos sobre las encías y otros tejidos periodontales (hueso, ligamento periodontal y cemento).

La periodontitis o la gingivitis son reflejos comunes de una mala salud bucodental, muchas veces causada por una mala higiene dental; pero no se queda todo ahí, puede darse el caso en que las bacterias terminen afectando no solo al diente y las estructuras anteriormente mencionadas, sino que pueden afectar a órganos adyacentes como son los ojos, la cavidad nasal o el hueso mandibular. Incluso la infección presente en la boca puede llegar a afectar a otros órganos como son el corazón, el hígado y el riñón. 

Es recomendable prestar atención con cierta regularidad al estado del interior de la boca de nuestros perros y gatos para poder detectar anomalías, así como acudir de forma habitual al veterinario para que se le explore correctamente la cavidad oral.

Como dice el dicho, más vale prevenir que curar, e ir acostumbrando a nuestra mascota al cuidado periódico de su boca en casa, dándole así una mejor calidad de vida.

Tips para una mejor higiene dental

Un factor diferencial es el cepillado con una pasta de dientes específica para animales, el procedimiento es exactamente el mismo que con las personas, aunque habrá que ganarse su confianza y hacer que se acostumbre a que manipulen el interior de su boca.

Es recomendable que este procedimiento se realice ya desde cachorros, puesto que esta rutina puede llevarse peor cuando son adultos sin ningún tipo de experiencia previa.

Existen productos alternativos como snaks, geles o enjuagues hechos para la limpieza dental sin hacer uso de esos cepillos que tan extraños les pueden parecer. Sin embargo, su efecto es limitado, siendo lo más recomendable la limpieza diaria mediante cepillo y pasta aptas para uso en perros y gatos.

Y, por supuesto, no olvides visitar a tu veterinario de confianza para que valore el estado de la boca de tu mejor amigo peludo.

En IVeM somos especialistas en odontología veterinaria y cirugía oral. Nos encargamos tanto del tratamiento como de la prevención de patologías en la cavidad oral. Si tienes alguna consulta, puedes escribirnos aquí.

Artículos relacionados

Mi perro tiene algo en el ojo, ¿qué hago?

Es normal que te preocupes si ves que tu perro tiene algo en el ojo. Si sospechas que el animal tiene un cuerpo extraño en el ojo, lo mejor es buscar atención veterinaria lo más pronto posible para evitar complicaciones. Los cuerpos extraños en los ojos de perros y gatos pueden ser cualquier objeto externo […]

Read More
Día del perro 2023: 5 cosas que de verdad NO sabías

Hoy, 21 de julio, se celebra el Día Mundial del Perro. Esta efeméride, creada en 2004, festeja la existencia de uno de los mejores amigos del ser humano y existe para concienciar sobre una problemática cada vez más común: según la Organización Mundial de la Salud, el 70% de los perros en el mundo no […]

Read More
Cataratas en perros, síntomas y tratamiento

Cataratas en perros, síntomas y tratamiento Existen numerosos motivos por los que las cataratas en perros pueden aparecer: dietas inadecuadas, inflamaciones del ojo, traumatismos... Sin embargo, es muy posible que un perro acabe sufriendo cataratas debido a la genética de su raza o como un problema derivado de la diabetes. Las cataratas en perros es […]

Read More
Masas palpebrales ¿Qué son y cómo se desarrollan?

Los párpados son pliegues cutáneos modificados que se continúan con el resto de la piel de la cara, y cuyas funciones principales son proteger el globo ocular, producir y repartir la lágrima.  El parpadeo es la función motora de los parpados y con él se distribuye y renueva la película lagrimal. Existen diferentes patologías que afectan a […]

Read More
Estomatitis ulcerativa crónica canina (CCUS)

Es una enfermedad inflamatoria que afecta a perros adultos sin especificidad de raza o sexo, sin embargo, los malteses, cockers y terriers parece lo presenten con más frecuencia. La etiología no está del todo definida, pero la hipersensibilidad o intolerancia a la placa bacteriana parece ser un factor desencadenante de esta patología. ¿Cuáles son los síntomas […]

Read More
Mi perro tiene un bulto en el párpado. ¿Qué puede ser?

El mantenimiento de una buena higiene y cuidado del ojo es importante para asegurar una salud ocular óptima. Este órgano cuenta con una protección externa altamente especializada, los párpados. La presencia de bultos en los párpados es relativamente frecuente en perros y más esporádica en gatos. Las causas de aparición de estos bultos son muy variadas […]

Read More
¿Qué es la Biomicroscopía Ultrasónica (UBM)?

La ecografía ocular de alta frecuencia (o de alta resolución) se desarrolló inicialmente para su uso en humanos, y desde su incorporación a la oftalmología veterinaria se ha convertido una técnica muy extendida. En IVeM tenemos la suerte de disponer del equipo tecnológico necesario para poder llevar a cabo esta prueba diagnóstica tan valiosa y […]

Read More
Las cataratas diabéticas y otras complicaciones oculares relacionadas con la diabetes

Es muy importante cuidar la dieta de nuestros animales. Una mala alimentación los predispone a sufrir obesidad y diabetes. La diabetes es una enfermedad que está muy ligada a problemas oftalmológicos y puede, incluso, llegar a producir ceguera en las mascotas.  La enfermedad consiste, como en el caso humano, en una incapacidad para producir insulina […]

Read More
El síndrome ocular del braquicefálico

El síndrome ocular del braquicefálico es el nombre por el que se conoce al conjunto de características que presentan las razas de cara chata y que les predisponen a problemas oculares que pueden ser graves.  Las razas braquicefálicas se caracterizan por tener la cabeza corta y la cara achatada (huesos nasales cortos), las cuencas oculares […]

Read More
El injerto corneal, oftalmología veterinaria al servicio de tu perro

¿Qué es un injerto corneal? Un injerto corneal es la sustitución de una parte enferma de la córnea por otros tejidos. Estos pueden ser porciones de córnea sana (fresca o congelada) o sustratos biológicos (membrana amniótica, discos de matriz de colágeno, ..) entre otros. El injerto se realiza cuando se produce una perforación del globo […]

Read More
Copyright © Instituto Veterinario Mediterráneo. Todos los derechos reservados.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram