Tratamientos

Fracturas madibulo-maxilares

El objetivo principal es reparar las lesiones tisulares, restaurar una oclusión normal y proporcionar una apariencia estética aceptable.

Para evaluar las fracturas y los traumatismos, se realiza una inspección y palpación de los huesos mandibulares y maxilares, así como de las articulaciones temporomandibulares, labios, mejillas, lengua, paladar y mucosa oral y faríngea. También se examina la cabeza en busca de asimetrías, heridas faciales y se inspecciona la cavidad bucal en busca de laceraciones, hematomas, hemorragias y dientes fracturados o desplazados.

Es recomendable realizar radiografías y tomografías computarizadas para un diagnóstico preciso, generalmente después de estabilizar al paciente.

Desde la perspectiva de la odontología veterinaria, el tratamiento de las fracturas mandibulares se basa en principios clave: utilizar técnicas no invasivas cuando sea posible, preservar dientes sanos cercanos a la fractura, realizar tratamientos combinados de endodoncia y periodoncia en caso de lesiones dentales y evitar lesiones iatrogénicas en otros dientes, huesos y tejidos blandos. 

También se busca mantener o restaurar la oclusión adecuada.

Las técnicas de reparación de fracturas mandibulares incluyen el uso de bozales para la inmovilización, ferulización entre arcadas, sutura labial mediante botones, cerclaje circunferencial e intraóseo, y ferulización interdental. Cada técnica tiene sus indicaciones y consideraciones específicas.

Estas técnicas quirúrgicas ofrecen soluciones efectivas para el tratamiento de fracturas y luxaciones de la mandíbula en animales, permitiendo restablecer la función normal y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Vídeos relacionados

Artículos relacionados

Fracturas maxilares y mandibulares

En perros y gatos, la estructura ósea de la boca se compone de dos huesos, el superior o ‘maxilar’ y el inferior o ‘mandíbula’. A su vez, se requiere de una gran fuerza para que con un traumatismo se produzca una fractura del hueso mandibular o maxilar. Pero, ¿Qué son y cómo se producen estas […]

Read More
Copyright © Instituto Veterinario Mediterráneo. Todos los derechos reservados.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram